Antes del comienzo de la Challenge Cup debatíamos que tan bien le podría ir a Utah en el torneo, con la ausencia de Christen Press. Uno de los postulados a los que acudíamos era a su solidez defensiva, siendo un equipo que logró defender bastante bien en la temporada pasada de la NWSL. Aún con la ausencia de Becky Sauerbrunn, el equipo incorporó a Elizabeth Ball y se veía las caras ante un animado pero experimental Houston Dash en la primera fecha del torneo.
Utah Royals es el primer equipo en esta Challenge Cup en arriesgarse en jugar con 3 en el fondo, con una línea compuesta por la mencionada Ball, Jonsdottir y Corsie.
LEE MÁS: ¿Qué podemos esperar de Houston Dash?
El partido terminó 3-3 pero mostró facetas distintas de los equipos. Utah parecía un equipo al defender y otro al atacar, donde la creatividad de Boquete y Amy Rodriguez generó situaciones de gol, pero le fue muy difícil detener a Houston, que llegaba al área con facilidad.
¿CÓMO DEFENDIÓ UTAH?
El equipo de Harrington buscaba con la línea de 3, tratar de empujar hacia adelante el equipo y permitirle a las volantes creativas tener soltura para poder atacar, por lo que trataba de ocupar el ancho del terreno y adelantarse con las tres del fondo.

El mapa de calor nos muestra que tuvieron una responsabilidad mayor en llevar la pelota hacia el mediocampo en lugar de tratar de defender, donde se vieron en muchas jugadas muy pasivas, mirando la jugada sin lograr oponer resistencia a Houston.
Las posiciones promedio muestra a las claras la desorganización defensiva (y en general) de Royals, que les costó sobre manera mantener una forma precisa durante todo el partido.

Individualmente, las defensoras centrales de Utah tuvieron bastante pocas intervenciones defensivas para un equipo que fue atacado mucho en zonas centrales (Jonsdottir realizó 3 tackles, Ball 1, Corsie 5). Tampoco hubo un gran apoyo en zona defensiva de las mediocampistas, que llegaban tarde a cubrir y seguir jugadas, generando mucho espacio entre defensa y mediocampo (Labonta 0/2 en tackles en zona defensiva, Matheson 1/3, Boquete 0/0).
Estos espacios entre defensoras y volantes fueron aprovechados dos veces por Houston, en el primer gol de Daly y en el tercer gol del equipo de Texas.
En el primer gol, un error de cálculo en el cabezazo de Jonsdottir le da espacio a Latsko para servirle en bandeja el gol a Daly, que aprovecha el retroceso desordenado y el espacio entre líneas.
En el tercer gol, pasa prácticamente lo mismo. Un centro desde la izquierda es aprovechado por Groom, Lytle está muy lejos de ella y reacciona tarde. De hecho, nadie estaba realmente marcando la frontal del área. Groom tiene tiempo y espacio para rematar con facilidad.

Utah tuvo problemas todo el partido para mantener sus líneas ordenadas y tener la atención defensiva necesaria. Houston encontró muchísimos espacios, en particular en el centro, que se tradujeron en remates peligrosos en zonas centrales, y muchísimos toques en el área rival.


Si Utah planea mantener la línea de 3 en partidos futuros, Harrington necesita aceitar más las piezas y crear movimientos en bloque más prolijos para acompañar las jugadas. Las desatenciones defensivas le costaron caro y logró empatar gracias a que en ataque cuenta con la creatividad ofensiva suficiente, pero ante equipos mejor parados va a sufrir mucho si mantiene esta idea.